SESIONES EXTRAORDINARIAS: EL CONGRESO NO LOGRA ACTIVAR

Hace casi un mes que los legisladores fueron convocados oficialmente a retomar la actividad legislativa, pero el desarrollo viene siendo magro. En Diputados, sólo se logró dictamen sobre tres de los 28 proyectos que envió el Poder Ejecutivo; el Senado, ni siquiera arrancó.
Parece que el veranito legislativo vino para quedarse y el balance de la primera quincena de febrero no da saldo favorable. Diputados está hegemonizado por un único tema en agenda: el Juicio Político a los miembros de la Corte Suprema, que, en un tratamiento exprés logró dictamen de comisión para avanzar con la etapa de investigación.
Mientras tanto, el resto de las comisiones siguen casi en silencio. Sólo hubo dos dictámenes — Monotributo Tech y la creación del Parque Nacional Laguna el Palmar-, y algunas reuniones informativas sobre proyectos de especial interés del gobierno, como el blanqueo de capitales y la prevención de lavado de activos, que ni siquiera fueron presentados formalmente.
Sin embargo, el oficialismo espera poder ir a una sesión antes de terminar el periodo extraordinario, el 28 de febrero, con un puñado de temas que acordaría con las terceras vías y bloques aliados, como es la moratoria previsional, proyectos sobre salud y educación.
La situación en el Senado es un poco distinta porque, más allá de no haber dictámenes o sesiones, ni siquiera ha habido ni una reunión de comisión en este periodo. Lo sorprendente es que, en esa Cámara, el oficialismo, junto a los aliados, cuenta con el número propio para sesionar.
Pero parece que hay una priorización de los temas judiciales, como el pliego de Rafecas que requiere de una mayoría agravada para su aprobación y, dejaron en espera una decena de proyectos con amplio consenso y apoyo social. Sin embargo, ha trascendido que hacia el 23 o 24 de febrero se haría una sesión por estos temas.

Sesiones extraordinarias en números
Alberto Fernández no tuvo sesiones extraordinarias muy efectivas y, en lugar de ir reduciendo los temarios, por el contrario, los fue ampliando.
• En 2020, propuso 11 proyectos y le aprobaron 6.
• En 2021, el temario contaba con 25 y los legisladores aprobaron 4.
• En 2022, el Poder Ejecutivo envió un temario con 18 iniciativas, pero ninguna de ellas llegó siquiera al recinto para su tratamiento.
• Este año (2023) propuso su mayor cifra: 27 proyectos, es decir, más del 70 por ciento de lo que el Congreso sancionó en todo el 2022 -37 proyectos-.

Semana de visitas
Diputados seguirá enfocado en el juicio a la Corte, pero se sumaron una serie de visitas de funcionarios a comisiones del Congreso, todas a cargo del oficialismo.
Matías Tombolini, secretario de Comercio, asistió a la comisión homónima a brindar un informe, principalmente, sobre el programa de Precios Cuidados, pero también fue consultado sobre el alcance del nuevo acuerdo de precio de la carne y aseguró que se alcanzó un acuerdo con dos firmas nacionales de supermercados que pondría a disposición 15 mil toneladas de los cortes citados, lo que permitiría satisfacer parte la demanda.
Se sumaron a la agenda dos visitas más: la subsecretaria de Minería de la Nación, Fernanda Ávila, representantes del Consejo Federal de Minería –COFEMIN–, ministros y Subsecretarios provinciales para informar sobre la actividad minera en 2022 y las proyecciones de desarrollo; y José Ignacio De Mendiguren, secretario de Industria y Desarrollo Productivo, quien se referirá a la situación de la Industria Argentina.

Notas Relacionadas

Compartir nota