SENADO: SE RATIFICARON LAS AUTORIDADES DE LAS COMISIONES DE ECONOMÍAS REGIONALES Y DE AMBIENTE Y MARCARON AGENDA

Como se estila al comienzo de cada período ordinario, comenzaron las reuniones constitutivas de las distintas Comisiones en el Congreso. Los senadores confirmaron las autoridades de las Comisiones de Economías Regionales, Economía Social, Micro, Pequeña y Mediana Empresa; y la de Ambiente y Desarrollo Sustentable. La modificación de la ley de promoción PyMEs, la reforma para la Ley de Cooperativas y Mutuales, la penalización de los delitos ambientales y la Ley de Educación Ambiental, entre los temas propuestos a trabajar.

Ambiente y Desarrollo Sustentable

Los miembros de la Comisión ratificaron a las autoridades de la misma: la senadora Gladys González (PRO-Buenos Aires) continuará en el cargo de presidenta y José Antonio Rodas (FDT- Chaco) seguirá como vicepresidente.

El primer eje de discusión fue la presentación de tres proyectos que buscan tipificar a los delitos ambientales e incluirlos dentro del Código Penal, proyectos de autoría de la presidenta de la Comisión, otro del senador Alfredo Luenzo (FDT-Chubut) y el tercero de la senadora Lucila Crexell (MPN-Neuquén).

Por unanimidad se propuso llamar a la brevedad a una reunión de asesores para comenzar a trabajar sobre esas iniciativas de manera conjunta. “Debería poder completarse ese capítulo vacío en el código penal”, aseguró González.

Por su parte Luenzo agregó que también presentó un proyecto para crear fueros y fiscalías ambientales que le permitan a la Justicia trabajar sobre esos delitos de forma diferenciada.

El segundo punto del encuentro giró en torno a la sanción de la Ley de Educación Ambiental – Ley Pino Solanas-. La senadora González informó que se encuentra en contacto con el diputado Leonardo Grosso (FDT-Buenos Aires) y que esperan que pronto el proyecto tenga media sanción en la Cámara Baja para otorgarle un rápido tratamiento en el recinto del Senado.

En cuanto a la dinámica de trabajo, se acordó continuar con las reuniones informativas a distancia. “Haremos reuniones con invitados para enriquecer nuestros proyectos y mejorarlos, y también como parte de la participación que garantizamos el año pasado. Le dimos voz a organizaciones de la sociedad civil, a la ciencia y al señor productivo”, aseguró la presidenta de la Comisión.

Economías Regionales y Pymes

Por unanimidad, los senadores ratificaron a Nora del Valle Giménez (FDT-Salta) como presidenta de la Comisión y a Pablo Blanco (UCR- Tierra del Fuego) como vice. Roberto Mirabella (FDT-Santa Fe) fue aceptado nuevamente como secretario de la misma.

La senadora Giménez transmitió el mensaje del sector Pyme de que el país cuenta con “una ley vieja, que no tiene que ver con la realidad actual” y que la misma tiene reglas que “dicen una cosa pero que se aplican de otra forma”. En este sentido instó a trabajar en un proyecto que proponga la modificación de la ley de promoción PyMEs, y que actualice ciertos regímenes, como por ejemplo el de financiamiento.

La presidenta propuso un plazo de entre 30 y 60 días para convocar a los asesores de los senadores y comenzar a trabajar en la formulación de una nueva ley.

La senadora salteña informó además que el sector también reclama una reforma para la Ley de Cooperativas y Mutuales, por lo que planteó realizar una reunión con las nuevas autoridades del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) y también con el Secretario Pyme.

Por su parte Pablo Blanco instaló en la Comisión la necesidad de trabajar estos temas en conjunto con una reforma laboral y tributaria a nivel general.

En cuanto a los proyectos que aún están pendientes de tratamiento, dado que se tratan todos de modificaciones a la Ley Pyme, los senadores acordaron unificarlos y tratarlos directamente en conjunto con las demás comisiones correspondientes.

Notas Relacionadas

Compartir nota