SENADO: OBTUVO DICTAMEN EL PROYECTO DE CONSENSO FISCAL 2022

Mientras todas las luces se centraban en la renuncia Sergio Massa a la presidencia de la Cámara Baja, en la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado se daba un debate exprés al proyecto de Consenso Fiscal que había presentado el presidente Alberto Fernández en diciembre del año pasado.
Como había ocurrido durante su presentación por parte del gobierno, con el apoyo de 21 gobernadores, el proyecto recibió el visto bueno del oficialismo y parte de la oposición, en el debate de la comisión.

Consenso Fiscal 2022

El proyecto otorga facultades a los gobiernos provinciales para aumentar sus impuestos locales -ingresos brutos, sellos, entre otros- permitiéndo un respiro ante los recortes de gasto establecidos en el acuerdo firmado con el FMI.
Además, en el texto se establecen una serie de compromisos en materia tributaria, de endeudamiento responsable y de responsabilidad fiscal – como límites en las alícuotas para impuestos provinciales- que serán asumidos tanto por el gobierno nacional como los provinciales.

Acuerdo oficialista y oposición con disidencias
Dos de las tres provincias que no acompañaron en 2021 eran oficialistas -La Pampa y San Luis- a las que se sumó Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Hoy todo parece indicar que el oficialismo apoyará en su totalidad, pero en la oposición se mostraron opiniones divididas.
El presidente del bloque oficialista del Frente Nacional y Popular, Jose Mayans (Formosa), resaltó su apoyo y se refirió a la importancia del Consenso logrado “porque las provincias presentan gastos legítimos que no pueden ser recortados de la noche a la mañana”.
En tanto, desde la oposición, Victor Zimmermann (UCR-Chaco), adelantó su apoyo y marcó los puntos positivos del proyecto para las provincias, entre los que mencionó la suba de ingresos brutos y los impuestos automotor e inmobiliario.
A los argumentos del senador por Chaco se sumaron los representantes de provincias radicales como Jujuy, Mendoza y Corrientes. Por otro lado, los senadores porteños Martín Lousteau (UCR) y Guadalupe Tagliaferri (PRO) ya adelantaron su voto negativo.
Finalmente, el proyecto recibió dictamen de la comisión y todo indica que será anexado al orden del día la sesión de la Cámara Alta del próximo miércoles 10 de agosto.

Notas Relacionadas

Compartir nota