SENADO: DICTAMEN PARA EL PROYECTO QUE MODIFICA LA LEY DE MANEJO DE FUEGO

En plenario de comisiones de Ambiente y Legislación General, senadores dictaminaron la modificación a la ley de manejo de fuego, proyecto impulsado desde el oficialismo, que cuenta con media sanción. Juntos por el Cambio solicitó discutirlo en detalle e incorporar el debate en la Comisión de Agricultura, pedido rechazado por el oficialismo.

El proyecto impulsado por Máximo Kirchner (FDT-Buenos Aires), que la semana pasada obtuvo media sanción en Diputados, fue dictaminado en una reunión conjunta de las comisiones de Ambiente y Legislación General, pese a los pedidos de la oposición para que también sea tratado por asesores y tenga giro a la Comisión de Agricultura y Ganadería, ya que el “Senado debería poder cumplir su función como Cámara revisora y aportar para la mejor ley posible”.

La presidente de la comisión de Legislación General, Ana Almirón (FDT- Corrientes), detalló las modificaciones a la ley de manejo de fuego y aclaró que la norma es “sumamente necesaria porque hay que producir, pero hay que hacerlo de la mejor forma que también se proteja al medio ambiente”:

  • Se incorporan nuevos medios de producción.
  • Se amplia el objeto de protección (actualmente únicamente se habla de bosques nativos y la iniciativa incluye “vegetación viva, muerta, bosques implantados, áreas naturales protegidas”).
  • Se establece un plazo de entre 30 y 60 años, según el caso, antes de poder modificar el uso del suelo en zonas afectadas por incendios, lo que incluye tanto al sector productivo como al inmobiliario, loteos y divisiones.

A continuación, Gladys González (PRO-Buenos Aires), titular de la Comisión de Ambiente, destacó que se había solicitado un trabajo en asesores, que se rechazó por falta de tiempo.

Entre los puntos en disidencia resaltó que “retrocede en la protección, avanza sobre facultades provinciales por lo que es inconstitucional y no diferencia las causales de incendios, sobre todo aquellos que podrían ser causados por el cambio climático”.

La senadora aprovechó la intervención e hizo mención a la ley de humedales que parecería estar avanzando rápidamente en Diputados: “teniendo la posibilidad de avanzar en una ley de humedales, se avanza en esta norma que lo único que hace es distraer”.

Sobre proyectos en agenda también destacó que se podría trabajar en modificaciones al código penal para incorporar delitos ambientales, que considera un “tema urgente”. “De esta manera se podría pensar en hacer justicia real, no con normas persecutorias e ideológicas”, sentenció.

Su par entrerriano, Alfredo de Angeli (PRO-Entre Ríos), manifestó su preocupación porque “un incendio en un campo pocas veces es intencional”, por lo que la normativa es injusta. También comentó que, junto con otros senadores, enviaron una nota a Cristina Kirchner, presidenta del cuerpo, para frenar el tratamiento de la ley: “Las mejores normas, son las que más se discuten”, concluyó.

Al pedido también se sumaron Esteban Bullrich (PRO-Buenos Aires) y Silvia GIacoppo (UCR-Jujuy) quienes expusieron la necesidad de escuchar a las partes interesadas sobre las que la ley tendrá un impacto directo, “sobre todo al sector agropecuario”.

En la misma línea, María Belén Tapia (UCR-Santa Cruz), aseguró que la norma perjudica al sector rural y la necesidad de escuchar a las provincias.

Desde el oficialismo, apuntaron a terminar con las “especulaciones” de diferentes sectores y proteger el medio ambiente. En este sentido, María de los Ángeles Sacnun (FDT-Santa Fe), dijo que desde el bloque no se niegan a escuchar intereses particulares, pero que la norma busca defender derechos colectivos.

Por último, Nora del Valle GIménez (FDT-Salta), presidenta de la Comisión de Economías Regionales, celebró la iniciativa que es de «alto impacto» porque reiteradas veces se demostró que las provincias no están ni organizadas, ni preparadas, para lograr un control efectivo de los incendios.

Próximos pasos

Se emitió dictamen y el proyecto está listo para ser tratado en sesión. Desde la presidencia de la comisión de Legislación General se aclaró que no se daría lugar al giro de Comisión de Agricultura y que, en caso de que la oposición lo desee, puede presentar un dictamen de minoría y solicitar modificaciones.

Notas Relacionadas

Compartir nota