Fundación Barbechando
Llevamos el Campo al Congreso
Barbechando surge en el 2008 en el contexto del tratamiento de la resolución 125 en el Congreso de la Nación, durante el cual aprendimos que no alcanza con reclamar ante hechos consumados, sino que es preciso participar en el debate y sanción de normas y leyes que regulan la actividad económica y social.
Por eso, muchos de quienes tuvimos entonces una participación activa, aprovechamos la experiencia adquirida y resolvimos continuar nuestra presencia en el Congreso de la Nación en forma permanente y organizada.
Para ello creamos la Fundación Barbechando en el 2011.
Barbechando está compuesta por productores y profesionales vinculados a la actividad agroindustrial, de distintas regiones del país y con diferentes trayectorias, con vocación participativa y la fuerte creencia en que es imprescindible que la ciudadanía participe en la elaboración de políticas públicas.
¿Qué hacemos?
Contribuir al armado de políticas públicas relativas a la agroindustria con información confiable y de manera transparente, apoyando y promoviendo proyectos de ley que favorezcan la reconocida capacidad del campo, a través de su producción y de la transformación de sus productos, de generar desarrollo sostenible y federal en nuestro país.
Actuamos en el Congreso de la Nación, con el diálogo como base fundamental, interactuando con los diferentes legisladores y sus asesores, sin distinción partidaria.
¿Cómo lo hacemos?
· Asistimos a todas las reuniones de las comisiones de Agrciultura, Ambiente y Economías Regionales del Senado y Diputados.
· Concurrimos a las reuniones de asesores.
· Coordinamos la Mesa de Seguimiento Parlamentario (MSP), de la que participan entidades gremiales empresarias e instituciones técnicas y profesionales líderes en agroindustria. Allí compartimos información sobre lo que ocurre en el Congreso, facilitando la alerta temprana y la profundización sobre los temas que lo requieran.
· Entrevistamos constantemente a legisladores de diferentes bloques y a sus asesores para conocer sus agendas e intereses, estableciendo un vínculo que facilita el acceso cuando hay cuestiones o proyectos que lo requieran.
· Realizamos al comienzo del año legislativo una reunión informal en la que se encuentran legisladores clave y dirigentes de las principales instituciones de la agroindustria. En un ambiente distendido, se comparten las inquietudes que integrarán la agenda legislativa agroindustrial.
· Elaboramos y divulgamos un mapa de actores, con los nombres, fotos y antecedentes de los principales actores de los ámbitos Legislativo, Ejecutivo e Institucional, para facilitar la comprensión de la tarea legislativa y reglamentaria.
· Interactuamos con diversas instituciones vinculadas a la agroindustria e integramos organismos de coordinación tales como la Red BPA (Buenas Prácticas Agrícolas)

Florencia Ricchiuti
Directora Ejecutiva
Licenciada en Ciencia Política de la Universidad de Buenos Aires y periodista (TEA), con posgrado en comunicación política (UCA). Desde el 2014 realiza la cobertura del Congreso de la Nación y, desde 2015, especializada en agro. Anteriormente trabajó en Poliarquía (consultora política).
CONSEJO DE ADMINISTRACION
(elegidos por la Asamblea del 27 de octubre de 2020)
GERMÁN PAATS
Presidente
Licenciado en Economía y Licenciado en Administración de Empresas (UADE).Productor agropecuario en Tapalqué (Buenos Aires). Miembro de Sociedad Rural Argentina. Fundador y miembro de la Fundación Oscar Alvarado.
ÁNGELES NAVEYRA
Secretaria
David Hughes
Tesorero
Ingeniero en Producción Agropecuaria (UCA), MSc en Economía Agraria (Texas A&M), productor agropecuario en Alberdi (Provincia de Buenos Aires), miembro CREA, AAPRESID, de AAPEX, de IFMA entre otras organizaciones del sector.
VOCALES
Sofía Barreto
CARLOS BARRIOS BARÓN
Juan Carlos Basso
María de la Paz Beheran
Fernando Boracchia
Bernardo Debenedetti
Guillermo Devereux
Ricardo Lakatos
Pedro Larralde
Jorge Masi Elizalde
Ángel Rossi
Álvaro Tomás
Orlando Williams Seré
ETIQUETADO DE ALIMENTOS: SE REALIZÓ LA ÚLTIMA REUNIÓN INFORMATIVA EN DIPUTADOS
Los diputados escucharon a los últimos oradores en la reunión plenaria informativa sobre el proyecto de Etiquetado Frontal de Alimentos Envasados y Bebidas Alcohólicas, que ya cuenta con media sanción del Senado y aguarda su dictamen y tratamiento en la Cámara Baja....
MEDIA SANCIÓN PARA LA LEY DE EDUCACIÓN AMBIENTAL INTEGRAL: ¿QUÉ PROPONE EL PROYECTO?
Por 215 votos positivos, 7 negativos y 18 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó y giró al Senado un proyecto de ley para implementar la Educación Ambiental Integral (EAI) en todo el país. Conocé los puntos más importantes del proyecto. En una maratónica sesión...
BIOCOMBUSTIBLES: POR FALTA DE QUORUM, FRACASÓ LA SESIÓN ESPECIAL
Juntos por el Cambio y el Interbloque Federal acudieron al recinto en Diputados para tratar la prorroga al régimen de biocombustibles. La oposición no alcanzó a reunir 129 diputados, pero aprovecharon para pedir por la sanción de la ley. Legisladores de Juntos por el...