La iniciativa, que ya fue aprobada en Diputados, recibió el visto bueno en Comisión. Con la sanción de senadores, se convertirá en ley, ya que no se le introducirán cambios en su revisión.
La Comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside el senador por Córdoba, Carlos Caserio (FDT), emitió ayer dictamen favorable al proyecto que modifica el Impuesto a las Ganancias de sociedades, que habilita a que la iniciativa sea debatida en sesión a partir de la semana próxima en la cámara alta.
El dictamen fue acompañado por los senadores del bloque del Frente de Todos, en tanto que la bancada de Juntos por el Cambio anunció que se opondrá.
El proyecto, que fue enviado por el Poder Ejecutivo al Congreso, establece un primer escalón impositivo del 25% para ganancias netas acumuladas de hasta $5 millones, una alícuota que no sólo abarcará a las pymes sino también a la mayoría de las medianas empresas.
El segundo escalón -de 30%- es para ganancias netas acumuladas de más de $5 millones y hasta $50 millones, y un último segmento de 35% para ganancias netas acumuladas superiores a $50 millones.
Los dividendos distribuidos pagarán en todos los casos la alícuota especial de 7%, a través del impuesto vigente.
El presidente de la Comisión de Presupuesto, el peronista cordobés Carlos Caserio, defendió la iniciativa argumentando que “el 90% de las empresas argentinas pagarán menos o el mismo impuesto en 2022”.
“Las únicas empresas que pagarán más que antes serán las que tengan más de $50 millones de utilidades. Es un sector minoritario. No es real que acá haya un ajuste atroz para las empresas”, sentenció.
El secretario de Política Tributaria del ministerio de Economía, Roberto Arias, informó sobre el proyecto y sostuvo que «la idea es recuperar la recaudación de este impuesto progresivo», dado que «la recaudación por ganancias en el 2015 era del 3,1 por ciento del PBI y en el 2019 fue del 2,7 por ciento, por lo que esperamos recuperar la recaudación como era hasta el 2015».