EL CONGRESO RETOMA SU ACTIVIDAD LUEGO DEL RECESO INVERNAL

A pesar de que el balance del primer semestre legislativo fue poco alentador -paralización de acuerdos, demora en conformación de comisiones y reducción de la actividad legislativa en general-, el Congreso tuvo dos semanas de receso sin actividad oficial. La semana que viene arrancan nuevamente las reuniones de comisión.
Las expectativas están puestas en el retorno de actividades para la primera semana de agosto, retorno que se presentará a ritmo lento, donde no hay indicios de un segundo semestre muy distinto al primero.
El Senado arrancará a debatir temas judiciales y sanitarios en comisión. Diputados aún sin agenda, sólo oficializó la visita del Jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur, a rendir su informe de gestión -que solo fue una vez durante el 2022-.
Con las dos coaliciones empatadas técnicamente, se mantendrá la estrategia de negociaciones mínimas que no generen inclemencias internas.

La agenda Agro del segundo semestre
En lo que resta del 2022 se espera que los legisladores avancen con el proyecto de fomento de exportaciones agrobioindustriales, que ya fue puesto a consideración en dos jornadas, la primera con el Ministro de Agricultura de la Nación, Julian Dominguez, y una segunda, con miembros del Consejo Agroindustrial Argentino.
Por otro lado, la oposición buscará avanzar con el tratamiento de la reforma a la ley de emergencia agropecuaria, apuntando a la actualización del fondo, desburocratización y asistencia eficaz para pequeños productores.
La gran incógnita es qué pasará con el tema de la ley de semillas. Tras los rumores de la implementación de un pago por el uso propio de la semilla, la iniciativa volvió a estar en el centro de la escena y diputados de Juntos por el Cambio, encabezados por Ricardo Buryaile (UCR-Formosa), titular de la comisión de Agricultura, alertó que cualquier modificación de la ley debía ser aprobada por el Congreso, deslizando que una resolución ministerial no era el camino legal.
Otro de los temas que buscaría incluir en el temario la oposición es la reforma de la ley de warrants, que no genera mayores conflictos entre oficialismo y oposición, pero la inactividad legislativa podría ser la mayor trampa.
Desde Barbechando aspiramos a un segundo semestre más activo. La agenda económica y social deben ser prioridad de los legisladores y políticos. Trabajaremos para empezar a generar las políticas públicas, de consenso, para proyectar una Argentina de desarrollo, federal e inclusiva,

Notas Relacionadas

Compartir nota