DIPUTADOS: INICIÓ EL DEBATE DE UNA NUEVA LEY DE HUMEDALES

En una reunión conjunta de las comisiones de Agricultura y Ganadería, Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano y Presupuesto y Hacienda, se presentó una decena de proyectos para establecer los presupuestos mínimos para la protección y uso racional de los humedales.

Abrió el plenario el diputado oficialista y presidente de la comisión de Ambiente, Leonardo Grosso (Buenos Aires), quien hizo un repaso de los antecedentes normativos y resaltó que el debate es de la sociedad argentina y como legisladores tiene que asumir la responsabilidad de considerar el tema.

Luego inició la ronda de exposiciones por parte autores de los proyectos, entre los que se puede mencionar la exposición conjunta de la diputada santafesina Ximena García (UCR) y el diputado Maximiliano Ferraro (CC ARI-CABA) donde se detalló la necesidad de lograr una ley aplicable y viable que dote de previsibilidad a la producción y fomente el desarrollo sostenible,“Tenemos que buscar una ley que fortalezca las capacidades del Estado y que fomente el federalismo de concertación” sentenció Ferraro.

A su turno, la diputada Graciela Camaño (Federal-Buenos Aires), habló de la tarea de legislar para alcanzar una producción sostenible En su alocución, afirmó la obligación de la Argentina de respetar los compromisos internacionales adquiridos y la jurisprudencia. Además, instó a los empresarios y habitantes de los humedales a que posean conciencia ecológica.

Por otro lado, Jorge Vara (UCR-Corrientes) defendió su proyecto, repasó los inventarios existentes de humedales que según el último estudio del INTA cubren aproximadamente 9,5% del territorio nacional. Resaltó la superficie afectada y el impacto de leyes restrictivas. Finalmente declaró la violacion hacia el principio del federalismo ante la intromisión del poder nacional ante una competencia constitucional de las provincias.

Asimismo, aportaron sus fundamentos los demás autores de los proyectos restantes: Myriam Bregman (FIT-CABA), Alicia Aparicio (FdT-Buenos Aires), Hernán Pérez Araujo (FdT-La Pampa), y Enrique Estevez (Socialismo-Santa Fe).

Para cerrar la ronda de exposiciones, tomó la palabra nuevamente el diputado Grosso, subrayó que el proyecto que defiende no es de su autoría, que sólo otorgó la firma a un proyecto consensuado en 2017 durante un taller de la Secretaría de Ambiente y pidió “establecer estándares de nuestra propia actividad” y aclaró que serán las provincias las encargadas de delimitar lo que se hace o no en los humedales dentro de sus territorios.

Finalmente, Ricardo Buryaile (UCR-Formosa), presidente de la comisión de Agricultura y consideró como “una irresponsabilidad legislativa tratar a libro cerrado el proyecto” y remarcó que el trabajo de legislador sólo debe responder al mandato del pueblo que ellos representan.

Tras un cuarto intermedio se concluyó que los señores diputados que habían pedido la palabra lo harán el próximo jueves 29/09 donde se continuará con el plenario entre las tres comisiones y con el anticipo que la reunión de la próxima semana culminará con al menos dictamen y sin expositores, todo indica será el proyecto del oficialista Leonardo Grosso.

Temas de la nota

Notas Relacionadas

Compartir nota