La comisión de Agricultura de Diputados dictaminó una iniciativa que prevé beneficios impositivos para los productores orgánicos. Además hubo cruces entre oficialismo y oposición por los problemas del sector: el diferencial cambiario en el centro de la discusión. Autoridades del Senasa brindaron un informe sobre las medidas para combatir la gripe aviar.
Con una comisión de Agricultura con asistencia alta, diputados del oficialismo y la oposición dieron el visto bueno al proyecto de ley que promueve un régimen de promoción de productos orgánicos, con dos beneficios fiscales específicos (un bono de crédito fiscal para impuestos y una reducción en el impuesto a las ganancias), que quedó en condiciones de ser tratado en el recinto.
Desde Juntos por el Cambio apuntaron contra los beneficios y regímenes especiales y buscar soluciones y beneficios integrales.
La agenda agropecuaria del oficialismo y la oposición
Desde Juntos por el Cambio reclamaron resolver el principal problema de fondo del sector agropecuario, que no encuentra solución en el proyecto en debate: el diferencial cambiario.
A continuación, German Martinez (FDT-Buenos Aires), jefe de bancada del oficialismo apuntó a que la oposición buscaba devaluar, lo que generó varias chicanas
Sin embargo, Ricardo Buryaile (UCR-Formosa), titular de la comisión busco sortear el debate de fondo y propuso tratar los proyectos pendientes de la comisión que permitirían resolver varios de los problemas:
Título de crédito agropecuario
Riego
Seguro multiriesgo
Enseguida, Martinez, no demoró en proponer la agenda del oficialismo:
Ley de fomento de exportaciones
Maquinaria agricola
El cruce quedó sin respuesta de ninguna de las dos partes, solo hubo acuerdo en avanzar en el fomento de orgánicos y sin propuestas de acuerdo.
El diagnóstico de Senasa sobre la gripe aviar
Rodolfo Acervi, vicepresidente del organismo oficial, acompañado del equipo presentó el estado de situación sobre las acciones que están llevando adelante para frenar la propagación de la enfermedad.
Argentina mantiene el rótulo de país libre de influenza aviar y se encuentra negociando la reaperturas de los mercados de exportación tras la autosupensión.
Sin embargo hubo varios cuestionamientos desde la oposición por los procesos para verificación del virus y toma de muestras, en particular, por los hechos acontecidos en la provincia de Corrientes.
En ese sentido, la directora nacional de Sanidad Animal, Ximena Melón, aclaró que los procedimientos realizados en la granja correntina fueron los oficiales y aseguró que, desde la
Secretaría de Agricultura y Ganadería de la Nación, ya se acordaron los montos para brindar asistencia a los productores que tuvieron que sacrificar a sus animales.
La medida indemnizatoria del Ministerio de Economía constará de un monto de 500 millones para atender a la emergencia sanitaria por el virus influenza aviar que afecta a nuestro país desde hace unos meses.