El pedido de juicio a la Corte puso sobre el tapete los deberes y obligaciones del Congreso de la Nación. No sólo es legislar, sino también controlar al Poder Ejecutivo y elegir a los jueces. Te invitamos a conocerlas y a descubrir la importancia del Poder Legislativo: vas a ver que es mayor de la que conocemos.
1. LEGISLAR
Aprobar, modificar o derogar leyes es la facultad más popular del Congreso de la Nación dentro de esas atribuciones, los legisladores pueden modificar legislación que nos impacta en la vida diaria, como ciudadanos, sino que también pueden modificar las reglas de juego de largo plazo.
Según la Constitución Nacional (Art 75), el Congreso de la Nación debe:
• Dictar los códigos Civil, Comercial, Penal, de Minería, y del Trabajo
• Establecer impuestos directos e indirectos
• Acordar el pago de la deuda interior y exterior de la Nación
• Fijar el Presupuesto General de la Administración Nacional
En lo que respecta al agro, el Congreso tiene incidencia directa en su desarrollo ya que puede:
• Establecer los derechos de importación y exportación
• Regular el comercio con las naciones extranjeras.
• Disponer del uso y de la enajenación de las tierras de propiedad nacional.
• Reglamentar la libre navegación de los ríos interiores y habilitar los puertos y aduanas.
Entre otras funciones también pueden legislar en materia de recursos coparticipables, subsidios, fronteras, tratados internaciones, derechos humanos, entre otros.
2. CONTROLAR AL PODER EJECUTIVO
El Congreso cumple el rol de control del Poder Ejecutivo, a través de los pedidos de informes que hacen los legisladores sobre el cumplimiento de cualquier ley aprobada por el Congreso. También, a través del requerimiento de la presencia del jefe de Gabinete de ministros que, según mandato constitucional, debe acudir una vez al mes, a brindar su informe de gestión.
Además, controla a la Auditoría General de la Nación y al Defensor del Pueblo.
Tanto diputados como senadores pueden citar a los ministros y secretarios de gobierno a dar explicaciones sobre medidas o situaciones puntuales de la gestión.
También ejerce su poder de control sobre el Poder Ejecutivo para:
• Prestar acuerdo a la designación de los jueces de la Corte Suprema y Tribunales.
• Solicitar juicio político
• Aceptar o rechazar la renuncia del presidente o vicepresidente de la Nación
• Aprobar o desechar tratados internacionales.
• Autorizar al Poder Ejecutivo para declarar la guerra o hacer la paz.
• Fijar las fuerzas armadas y permitir el ingreso y egreso de tropas.
• Declarar en estado de sitio
• Disponer la intervención federal en las Provincias
MIRADA DE FAROS LARGOS
El Congreso debería, como dicta la Constitución Nacional, “proveer lo conducente a la prosperidad del país, al adelanto y bienestar de todas las provincias, y al progreso de la ilustración, dictando planes de instrucción general y universitaria, y promoviendo la industria, la inmigración, la construcción de ferrocarriles y canales navegables, la colonización de tierras de propiedad nacional, la introducción y establecimiento de nuevas industrias, la importación de capitales extranjeros y la exploración de los ríos interiores, por leyes protectoras de estos fines y por concesiones temporales de privilegios y recompensas de estímulo”.
No hay dudas que el Congreso de la Nación y, en particular la labor de los diputados y senadores, es fundamental para el desarrollo de largo plazo de nuestro país.
Últimamente la coyuntura y la grieta política han atentado contra el logro de ese objetivo.
Sin embargo, resaltamos la importancia de la Casa Nacional de los Consensos. Es allí desde donde debe emanar el ejemplo de diálogo y acuerdo entre los argentinos.
Desde Barbechando trabajamos para lograr ese objetivo, sin descanso siempre mirando el largo plazo.