Con la constitución de las comisiones de Agricultura, Ganadería y Pesca en Senado y de Economías Regionales en Diputados, se terminó de completar el plantel de legisladores que estará a cargo de las comisiones que atienden los asuntos vinculados a la Agrobio industria.
Una vez más. el senador aliado del oficialismo, Alberto Weretilneck (Somos Río Negro) fue reelecto al frente de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca del Senado de la Nación.
Alfredo de Angeli (PRO-Entre Ríos) nuevamente será vicepresidente del cuerpo y José Neder (FDT-Santiago del Estero) secretario.
Weretilneck agradeció el apoyo a un “partido provincial” por parte del oficialismo y la oposición y destacó que 7 de 10 dólares provienen del agro, que genera ingresos por 52 mil millones de dólares y que el “22% de los trabajadores pertenecen a las áreas de competencia de esta comisión”, argumentando la importancia del sector “que significa para el bienestar de nuestro pueblo y las economías regionales”.
Luego propuso tratar 51 proyectos de ley en agenda, “que sean de interés de los sectores productivos, del gobierno nacional y de las provincias”.
Por su parte, De Angeli planteó atender el proyecto de ley para reducir los impuestos a la importación de fertilizantes, que sufrieron incrementos de 500%, y destacó la importancia de fertilizar la tierra para evitar la extracción de nutrientes.
Por otro lado, ayer, en Diputados, fue el turno de una comisión fundamental para los pueblos del interior y el desarrollo federal, la comisión de Economía y Desarrollo Regional, que quedó finalmente para el oficialismo.
El elegido para presidir fue el formoseño Ramiro Fernández Patri (FDT), quien, en su discurso inaugural habló de la necesidad de lograr un desarrollo equitativo que contemple, especialmente, la región del Norte Grande argentino.
El resto de los miembros de la comisión propusieron tratar la tarifa preferencial energética, infraestructura y conexiones regionales. Además, los legisladores sentaron base de los intereses de las actividades productivas de las regiones que representan: azúcar, papa, cítricos, maní, forestal, minería, entre otras.
Las demás autoridades de la comisión quedaron de la siguiente manera: la vicepresidencia primera la ocupará la opositora Sofia Brambilla (PRO-Corrientes) y en tanto el puesto de vicepresidente segundo será ejercido por el misionero Héctor “Cacho” Bárbaro (FDT). En relación a las secretarías las sillas serán ocupadas por el tucumano Roberto Sánchez (UCR-Tucumán) y los oficialistas Fabián Borda (FDT-Corrientes) y Leila Chaher (FDT-Jujuy).
¿CÓMO QUEDARON CONFORMADAS LAS COMISIONES DE LA AGROBIO INDUSTRIA?
De las 6 comisiones, 3 quedaron para el oficialismo, 2 para la oposición y una para un aliado del gobierno.
Diputados
AGRICULTURA Y GANADERÍA: Ricardo Buryaile (UCR-Formosa)
AMBIENTE: Leonardo Grosso (FDT-Buenos Aires)
ECONOMÍAS REGIONALES: Ramiro Fernández Patri (FDT-Formosa)
Senado
AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA: Alberto Weretilneck (Juntos Somos Río Negro-Río Negro)
AMBIENTE: Gladys González (PRO-Buenos Aires)
ECONOMÍAS REGIONALES: Nora Gímenez (FDT-Salta)