COMISIÓN DE AGRICULTURA: LA PRÓRROGA DE BIOCOMBUSTIBLES Y LA LEY OVINA, EN AGENDA

Los senadores miembros de la Comisión de Agricultura se reunieron para dar inicio a las actividades y ratificar a sus autoridades. Adolfo Rodríguez Saá (FDT-San Luis) continuará en el cargo de presidente, mientras que Alfredo De Angeli (PRO-Entre Ríos) seguirá como vicepresidente. Como secretario fue ratificado Carlos Reuteman (Santa Fe Federal-Santa Fe).

Luego de definirse que las reuniones de la Comisión se realizarán tentativamente los días martes, De Angeli aprovechó para pedir por la sanción de dos leyes: la prórroga de la Ley Ovina y la prórroga del Régimen de Biocombustibles.

En el caso de la Ley Ovina, el senador entrerriano pidió darle pronto tratamiento, ya que tiene fecha de vencimiento el próximo 5 de abril. “La mayoría de las provincias son beneficias con esta ley. Principalmente los pequeños y medianos productores”, aseguró.

De forma inmediata acordó con el jefe de bloque del oficialismo, el senador José Mayans (FDT-Formosa), que el proyecto sea incluido en el temario de la próxima sesión. “Estamos buscando la forma de ponerlo en la sesión que pedí y que se ubique el proyecto presentado para su tratamiento el jueves que viene. Ya tiene despacho de la comisión”, comentó el formoseño.

En cuanto al régimen de biocombustibles, proyecto que regula el precio y el porcentaje de mezclas de nafta y diesel y que espera su tratamiento en Diputados, los senadores hicieron hincapié en tratar la prórroga, mientras el Poder Ejecutivo discute una nueva ley en paralelo, para evitar problemas en las provincias que concentran su producción.

“El lobby petrolero esta parando la ley de biocombustibles. Ésto significa un enorme atraso para el país. Todos los países del mundo tienden a hacer cortes con biocombustibles para cuidar el medio ambiente, para no contaminar”, señaló Rodríguez Saá.

Agregó que “si se prorroga hemos dado un paso importante, pero si desde el Ejecutivo han manifestado la intención de dictar una nueva ley, no paralicemos mientras tanto toda la producción de todo el país”.

Por su parte, Beatriz Mirkin (FDT-Tucumán) insistió en que las provincias que concentran la producción de azúcar, como la de Tucumán, se encuentran con precios más bajos que los del 2020 y que una prórroga ayudaría al sector productor de bioetanol.

En este sentido, el senador Mayans indicó que se analizará contactar a los miembros de la Comisión de Agricultura que analizaron la iniciativa. “Están tratando la modificación de un proyecto que nosotros votamos por unanimidad. Dimos una esperanza muy fuerte. Lo que era un 15% ahora va a ser 7.5% y lo que era un 10% ahora será 5%. No sé si eso es lo conveniente. Hay que hablar esto con los diputados para saber a dónde quieren”, afirmó.

El presidente de la Comisión aseguró que se armará una agenda para la próxima reunión con los temas propuestos, y los que han quedado pendientes con consenso.

Notas Relacionadas

Compartir nota