El martes próximo los diputados serán citados para tratar un paquete de proyectos de ley de lechería que van desde la fijación de un precio de referencia, un fondo anti cíclico hasta regímenes de promoción del sector o institucionalización del mercado lácteo. También considerarán una serie de iniciativas vinculadas a maquinaria agrícola, régimen porcino, empleo y frutas tropicales. Difícilmente se alcance el quórum para sesionar.
Esta vez no se trata de un temario consensuado entre oficialismo y oposición, y las posibilidades de otra reunión frustrada de la Comisión de Agricultura, aumentan. Gilberto Alegre, Presidente de la comisión, insistió con tratar los proyectos que propuso en la reunión de mediados de septiembre, que no alcanzó el quórum, como la creación del régimen de fortalecimiento de maquinaria agrícola y de promoción de la actividad porcina. También incluyó un proyecto de promoción de frutas tropicales y la prohibición de aprobar subsidios a beneficiarios que realicen actividades agrarias cuando no estén registrados.
Pero la sorpresa fue que la ampliación de temario volvió a poner en la escena a los tamberos, que desde marzo, la comisión no lo consideraba. Y el problema es que durante la crisis del sector, hubo una presentación compulsiva de proyectos en pos de buscar una solución, y los diputados deberán decidir entre todos ellos, impulsadas por todos los bloques y no habiendo ningún texto consensuado, a pesar de que hay proyectos que comparten objetivos.
La batería de proyectos a considerar dificulta la labor de la comisión en término de productividad ya que difícilmente se pueda alcanzar algún tipo de consenso. Seguramente el objetivo de Alegre sea presionar al oficialismo, para no ser el responsable de esta inacción. Pero el Frente para la Victoria también deberá analizar la estrategia a seguir: por un lado, si asisten a la comisión, y por otro, definir cuál de las tres iniciativas de lechería del bloque apoyan. Mientras que, en el caso del oficialismo, casi se da por descontado que no darán quórum.
El paquete de leyes para la lechería incluye:
- De Ley. Precio de venta al consumidor del litro de leche fluida entera o descremada. Se establece que no excederá el 0.13 % del salario mínimo vital y móvil (0949-D-16) (Masso, Federico – Libres del Sur)
- De Ley. Fortalecimiento para la sustentabilidad del sector lechero. Régimen (4452-D-16) ( Alegre, Gilberto – UNA)
- De Ley. Promoción de la producción Láctea para economías regionales. Régimen. (4709-D-16) (Selva, Carlos – UNA)
- De Ley. Consejo Federal de la Lechería Argentina. Creación (4759-D-16) (Estevez, Gabriela – FPV-PJ)
- De Ley. Promoción y ordenamiento del sector lácteo argentino. Régimen. Creación del fondo nacional de lechería (5931-D-16) (Arrieta, Gustavo– FPV-PJ)
- De Ley. Programa Nacional para la Institucionalización del Mercado Lácteo. Creación (6966-D-16) (Pretto, Pedro – PRO)
- De Ley. Instituto Nacional de Lechería. Creación (1334-D-17) (Ciciliani, Alicia -PS)
- De Ley. Precio de Referencia de la leche en tranquera de campo y mercado a término de la leche en polvo. (1614-D-17) (Brezzo, Maria Eugenia – UNA)
- De Ley. Fondo Anticíclico y de Desarrollo y Promoción de la Lechería. Creación. (1643-D-17) (Cleri, Marcos – FPV-PJ)
- De Ley. Fondo Nacional para la Promoción y Desarrollo del Sistema Agroalimentario Lechero. Creación. (2569-D-17) (Cremer de Busti, María Cristina – UNA)
- De Ley. Comisión de precios lecheros. Creación. (2570-D-17) (Cremer de Busti, María Cristina – UNA)
- De Ley. «Promoción de inversiones en bienes de capital y obras destinadas a la producción de leche. Régimen (4780-D-16) (Snopek, Alejandro – UNA)